Espero me permitas compartir esta primer nota que envío al blog, el agradecimiento va con las felicitaciones.
AQUELLAS PLAZAS A LA ANTIGUA
Parte importante de mi infancia se desarrollo en la querida plaza de Punta del Este, recuerdo la torre del agua, las mesas de madera de los artesanos, sus caminos de arena de mejillón y los canteros llenos de flores.
Más tarde se inauguró la Plaza del Ingenio, con su laberinto, el reloj de sol, un telescopio que miraba a la isla de lobos, una fuente, un ajedrez gigante con piezas talladas en madera y un tatetí de las mismas características.
Cuando era niño en la plaza de Gorlero no estaba ese Artigas de bronce pero si una figura a quién hasta el más pícaro de los chicos guardaba respeto, el placero.
Tal vez, los niños de entonces fuésemos muy inocentes pero ninguno de nosotros se hubiese atrevido a garabatear con tiza la pista de patín por si nos veía el sr placero, quien recuerdo no dudaba en pegar unos pitidos ante cualquier conducta impropia.
Los tiempos cambian, la educación y las costumbres también.
Hace muchos años ya que se fue la torre del agua, desaparecieron las piezas gigantes de ajedrez, el laberinto es historia, el telescopio estará en la casa de quien sabe quien, el reloj de sol ya no marca el paso de las horas, la pista de skate ya no sirve de lienzo y de la fuente ya no brota agua.
Entiendo que en los tiempos que corren ya sea por horarios o presupuestos escasos no sea posible o práctico pensar en el puesto de placero en las plazas de Punta del Este y Maldonado, pero creo de fundamental importancia la necesidad de una autoridad que preserve estos espacios públicos; no solo para moderar la conducta si no para que además eduque.
Si el presupuesto del estado no es suficiente, porque no recurrir a las empresas que todos los años pagan por figurar en la publicidad callejera?
Sería una buena solución invitar a privados a se encarguen del costo del arreglo y mantenimiento de los espacios públicos a cambio de una publicidad en estos lugares.
Esto se hace en muchas ciudades del mundo con muy buenos resultados.
Si los turnos a cubrir son demasiado extensos siempre es posible recurrir a la tecnología y colocar cámaras que suplan los turnos de vigilancia que además de prevenir daños al ornamento publico colaboraría también con el trabajo policial.
El costo en caso que no lo provea una empresa se absorbería en poco tiempo con el ahorro de las reparaciones que ya no sean necesarias.
Otro aspecto que se ve muy descuidado de la parte vial es la apariencia de los canteros de las ramblas mansa y brava, sobre todo en los meses de verano.
Una simple (supongo) solución sería plantear a los tantos nuevos emprendimientos edilicios que instalen una extensión de sus sistemas de riego en estos canteros a cambio de un beneficio en el pago de tributos; Y tal vez ni siquiera eso, se podría plantear como un beneficio mutuo, el municipio ya no debería encargarse del riego que evidentemente no puede realizar de manera ideal y los edificios tendrían un entorno acorde a las inversiones que realizan.
Espero que con el tiempo, en base a la crítica pero fundamentalmente con el aporte y el trabajo de todos podamos recuperar algunas de esas cosas que hemos perdido, que volvamos a tener un Punta del Este y un Maldonado en el cual vivir de la mejor manera posible y estar orgullosos de recibir a nuestros turistas.
Esto último por cierto es la mejor publicidad que podemos tener.
Gracias y nuevamente felicitaciones, es mi sincera opinión que este espacio es un muy buen aporte.
Diego Rubio.
Simple
ResponderEliminarBuenas ideas, pocas criticas y varias soluciones practicas.
Aplausos!
Muy buen aporte!
ResponderEliminarMartin R
Buenisimo, ya esta todo inventado pero no en practica, no dejaría de ser una idea pionera en Punta del Este
ResponderEliminarSaludos
Mariela M
Felicitaciones Diego, excelentes ideas y muy bien presentadas. Que se hagan eco hasta llegar a quienes mueven los hilos. Gracias. Carla F
ResponderEliminarExcelente idea, solo hace falta voluntad porque la plata la pondría un privado. ¿Como es que nunca se les ocurrió?
ResponderEliminarDaniel P
Excelente. Y sí, la plaza de Punta del Este era encantadora.
ResponderEliminarNo se que pasó con la pista de skate, iban a hacer otra pero aún nohay nada.
Supongo que despues de la temporada la harán.
Pero sí, volver a las plazas llena de árboles y flores!! menos cemento, más naturaleza!!
Sabés que otra cosa hace falta en Punta del Este??
ResponderEliminarPlazas para perros.
No, no es broma.
Un lugar como hay en tantas ciudades del mundo, dónde las personas lleven a sus canes a hacer sus necesidades y a jugar con otros perros.
Claro, utópico lo mio. No tenemos muchas plazas para personas, menos para perros
Y además, necesitaríamos más juegos para niños.
Me refiero a que los barrios deberían contar con plazas donde los niños jueguen e interactuen.
genial , diego , larguese de intendente y lo votamos con estas ideas maldonado sale adelante y se vera hermoso , tiene muy buenas idea y es lo que presisamos en el gobierno , proxima elecciones . diego rubio intendente ,
ResponderEliminarcomo no se le ocurio , daniel , si se le puede haber ocurrido , pero no le sirve , si no como se llenan los bolsillos
ResponderEliminar